Instituto Geográfico Nacional "José Joaquín Hungría Morell" (IGN-JJHM)
El Instituto Geográfico Nacional "José Joaquín Hungría Morell" (IGN-JJHM) creado como órgano del Estado Dominicano responsable de la formulación de las políticas y las acciones públicas en las áreas de geografía, cartografía y geodesia, así como de la planificación ejecución, aprobación y control de las actividades encaminadas para la elaboración de la cartografía nacional y del archivo de datos Geográficos del país. Es un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), con autonomía administrativa, técnica, económica y financiera, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad de obrar.
Misión
Regular, producir y administrar las políticas, informaciones y acciones en las áreas de geografía, cartografía y geodesia, para apoyar los procesos de planificación, protección del medio ambiente y gestión de riesgos, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Visión
Institución reconocida y valorada por sus aportes a la equidad y cohesión social, y la vinculación del ciudadano al territorio.
Valores
Como institución y como personas, valoramos:
- La excelencia profesional de todo el personal
- Generar productos y servicios con alto estándar de calidad, veracidad y exactitud
- Actuar con ética y transparencia
- Asumir un alto compromiso hacia la institución
- Promover la innovación continua
- Fomentar el trabajo en equipo y la participación
¿Por qué se crea el IGN-JJHM?
En la República Dominicana existía la necesidad de contar con la fuente unificada y confiable de datos espaciales y de un organismo responsable de reglamentar, centralizar y asegurar la veracidad, así como la exactitud de las informaciones geoespaciales.
Es por esto, que se crea el IGN-JJHM con el propósito de contar con una institución especializada en todo lo referente a la geografía, cartografía y geodesia a nivel nacional.
Los aportes del IGN-JJHM, contribuirán a la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END), los objetivos de desarrollo sostenible y la territorialización de las políticas públicas.
Funciones del IGN-JJHM
Según lo establecido en el art. 7 de la Ley 208-14 que crea el Instituto Geográfico “José Joaquín Hungría Morell”, se establecen las funciones del mismo:
- Establecer políticas generales tendentes al fortalecimiento, protección y desarrollo en las áreas de geografía, cartografía y geodesia.
- Organizar las actividades encaminadas al perfeccionamiento y fortalecimiento del Sistema Geodésico Nacional.
- Promover con métodos convencionales, relaciones con organismos oficiales y privados, asesorías técnicas, investigaciones nacionales y extranjeras, especialización promocional, educación y la integración de la sociedad al conocimiento y cuidado en los campos de su actividad.
- Apoyar a organismos en las tomas de decisiones sobre el área de su competencia.
- Regular todo lo relativo a la preparación, edición y emisión de la cartografía nacional y del Archivo de Datos Geográficos del país.
Estructura del IGN-JJHM
La máxima autoridad corresponde a un Consejo Directivo integrado por representantes de los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Presidente), Medio Ambiente y Recursos Naturales, Hacienda, Fuerzas Armadas, Relaciones Exteriores y el Director Nacional del IGN-JJHM (Secretario).
La representación legal y el manejo administrativo y técnico, está a cargo de una Dirección Nacional cuyo responsable es designado mediante Decreto del Poder Ejecutivo.